¡ MUY IMPORTANTE !
Independientemente donde de encuentre ubicada la perforación, no deberá manipularse la zona y se deberán evitar todo tipo de fluidos corporales hasta cumplir con los tiempos mínimos de cicatrización. Para poder recibir este tipo de contacto espere a cumplir los tiempos mínimos de cicatrización.
Antes de cambiarte el pendiente es mejor comprobar que la herida esta suficientemente cicatrizada, de forma que no podamos infectar la zona.




CAMBIAR DE PIERCING
El tiempo mínimo para poder cambiar el piercing por otra joyería es de un mes o dos. (consultar con el profesional).
HIGIENE
No tocar el piercing con las manos sucias.
TOCAR EL PIERCING
No mover el piercing bajo ningún concepto durante el tiempo de cicatrización.
CURAR TU PIERCING
No sacar el piercing de la perforación antes del tiempo indicado. Las curas se realizarán con la joyería siempre puesta.
LIMPIEZA
Hacer las curas 3 veces al día durante al menos 3 semanas.
PRODUCTOS PARA CURAR TU PIERCING
Jabón de lagarto y suero fisiológico ( no se recomienda betadine, cristalmina, agua oxigenada, alcohol, etc ).
SUCIEDAD
Si es necesario eliminar suciedad, postillas, etc. previamente se hará con agua y jabón de lagarto y por las noches después de la limpieza utilizaremos suero fisiológico caliente. Recordar retirar por completo con agua cualquier residuo sobrante que pueda quedar tanto de jabón, como de suero fisiológico antes de proceder a secar.
SECAR LA ZONA
Es importante secar bien la zona de piercing siempre que se humedezca (después de la ducha, después de lavarlo con agua y jabón,etc.)
PLAYA, PISCINA...
NO ir a la playa o piscina durante las primeras 2 semanas
CUIDADOS GENERALES
NO rozar ni apretar la zona del piercing
CUIDADO EN LENGUA, FRENILLO Y LABIO
Para la curación de los piercings en la boca (lengua, frenillo, parte interna del labio) se utilizara Betadine bucal o un enjuague bucal sin alcohol.
CUIDADOS EN GENITALES
Para la curación de los pendientes en genitales consultar al profesional.
LÍQUIDOS CORPORALES
Evitar el contacto del piercing recién hecho con líquidos corporales de otras personas como saliva, sangre, etc.
1. CAMBIAR DE PIERCING
El tiempo mínimo para poder cambiar el piercing por otra joyería es de un mes o dos. (consultar con el profesional).
2. HIGIENE
No tocar el piercing con las manos sucias.
3. TOCAR EL PIERCING
No mover el piercing bajo ningún concepto durante el tiempo de cicatrización.
4. CURAR TU PIERCING
No sacar el piercing de la perforación antes del tiempo indicado. Las curas se realizarán con la joyería siempre puesta.
5. LIMPIEZA
Hacer las curas 3 veces al día durante al menos 3 semanas.
6. PRODUCTOS PARA CURAR TU PIERCING
Jabón de lagarto y suero fisiológico ( no se recomienda betadine, cristalmina, agua oxigenada, alcohol, etc ).
7. SUCIEDAD
Si es necesario eliminar suciedad, postillas, etc. previamente se hará con agua y jabón de lagarto y por las noches después de la limpieza utilizaremos suero fisiológico caliente. Recordar retirar por completo con agua cualquier residuo sobrante que pueda quedar tanto de jabón, como de suero fisiológico antes de proceder a secar.
8. SECAR LA ZONA
Es importante secar bien la zona de piercing siempre que se humedezca (después de la ducha, después de lavarlo con agua y jabón,etc.)
9. PLAYA, PISCINA...
NO ir a la playa o piscina durante las primeras 2 semanas
10. CUIDADOS GENERALES
NO rozar ni apretar la zona del piercing
11. CUIDADO EN LENGUA, FRENILLO Y LABIO
Para la curación de los piercings en la boca (lengua, frenillo, parte interna del labio) se utilizara Betadine bucal.
12. CUIDADOS EN GENITALES
Para la curación de los pendientes en genitales consultar al profesional.
13. LÍQUIDOS CORPORALES
Evitar el contacto del piercing recién hecho con líquidos corporales de otras personas como saliva, sangre, etc.
¡ AVISO IMPORTANTE !
No se realizaran tatuajes ni piercings a mujeres embarazadas.
No se realizaran ni tatuajes ni piercings a menores de 18 años sin en el consentimiento del tutor legal.
En caso de ser portador de enfermedades de transmisión sanguínea o transmisión hemática (tales como Hepatitis B y C, VIH, Sifilis…) ¡Por favor comuníquelo!
Pasadas las 48h previas a la cita, el depósito de reserva no será regresado.